¿Sabemos
diferenciar transexual de transgénero? Lo comprobamos en este vídeo
¿Qué significan las siglas LGTBIQ? ¿Y cisgénero? Salimos a la calle para
ver si la gente conoce los términos básicos del movimiento gay
EL PAÍS ELISA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
¿Estás realmente
preparado para celebrar el día del Orgullo Gay de Madrid? Hemos bajado a la
calle para poner a prueba nuestra Wikitrans, el diccionario
definitivo para que no te pierdas entre las nuevas sexualidades. Estos son los
términos que tratamos, para que te quede bien claro.
ANDRÓGINO: Biológicamente eres
hombre o mujer, pero las facciones son una mezcla de ambos. Por dentro te
sientes femenino o masculino.
CISGÉNERO: Sexo y género
concuerdan. Si naces varón, te comportas y me vistes como suelen hacer los
chicos. Puedes ser homosexual, hetero o bi.
FLUIDO: Antes los llamaban
queer. Lo femenino y lo masculino no son excluyentes. Eres ambas cosas y
ninguna a la vez. Y no necesariamente tienes que ser bisexual.
INTERSEXUAL: Antes lo llamaban
hermafrodita. Naces con características anatómicas de ambos sexos.
Psicológicamente, puedes sentirte mujer, hombre, ambas cosas o ninguna.
NEUTRO: Da igual con qué
cuerpo haya nacido, ningún género te representa. Ni siquiera la mezcla de los
dos. Rechazas ambos y, físicamente, no quieres ser ellos. Quieres ser
andrógino.
TRANSEXUAL: Cuando te consideras
opuesto al sexo con el que has nacido y quieres cambiarlo. Si eres hombre, te
comportas como lo haría una mujer y, además, quieres ser biológicamente mujer.
TRANSGÉNERO: Naces mujer pero no
comulgas con lo femenino. Lo haces con lo masculino, pero no cambias tu
anatomía. No hace falta, ni biológica ni socialmente, ser 100% hombre o mujer.