Sobre el blog: www.paquetetengo.blogspot.com
ATENCiÓN a NAVEGANTES, PUERTOS, PUERTAS o PEsCADORES
DE a poder ser BUENA VOLUNTAD: FLETADA QUEDA 'LA QUE
FALTABA'. ViENE DE VOSOTROS y HACiA VOSOTROS VA. VED y CUiDAD SU iNFLAMADA
VELA QUE SÓLO BUSCA UNA ORiLLA o UNA ESTRELLA o la SUAVE CARiCiA DE ALGUNA RED... (Dentro de un orden: una después de otra, no todAs a la
vez ). Lugar de contenido variado; un toca-todo donde se
anota la ocurrencia: original o citando fuentes, se ruega. Con foto,
humor, enlaces, músicas, imágenes, textos... que plasmen alguna
curiosidad, impresión, asunto o comentario de interés o sustancia. En
constructivo, solidario y reparador; con ganas de arrancar una sonrisa, las más
veces: como corresponde a lugar de recreo y desfogue, con divertimento y refocile.
Taller donde se tallan, amasan, modelan o modulan la idea y la palabra. Con independencia y respeto en la crítica: hasta donde se pueda y deba, quicir, (ya empezamos...).
Para empezar, os
presento a alguno de sus protagonistas. El
principal se llama "Panteonete". Como si de un doctor Jekyll & Mr. Hyde se tratara, Panteonete es sobre todo un producto natural y familiar.
Trasunto o alter ego del Panteón de Guadalajara, y
de alguno más. Vecindad ineludible y respetuosa, simple coincidencia, como de la
familia.
Joya de nuestro skyline, a sus pies
hemos visto todo tipo de acontecimientos durante
estos últimos 30 y pico años, "Fieras y Festias"
incluidas, (gracias Jordi).
Se inicia a finales del XIX merced a la galanura de doña Mª Diega Desmaissières
Se inicia a finales del XIX merced a la galanura de doña Mª Diega Desmaissières
y Sevillano, Duquesa de
Sevillano y
Condesa de la Vega del Pozo, quien hereda inmensa y aristocrática fortuna, en España y sur de Francia; de lo más, al parescer.
- Vida y muerte:
Condesa de la Vega del Pozo, quien hereda inmensa y aristocrática fortuna, en España y sur de Francia; de lo más, al parescer.
- Vida y muerte:
3 alegorías
Rematado a principios del S. XX, no llegó a verlo acabado la benemérita señora. De estilo ecléctico, ricos materiales e impresionante cripta, con importantes conjuntos escultóricos que confieren a la estancia una cierta animación, alejándola del estatismo habitual o de sentimientos lóbregos y de temor: dentro de lo que cabe o quepa. Resalta también que no se trate de una cripta normal o subterránea al uso, pues la tal estancia se construyó en realidad sobre el nivel de la tierra y no en el subsuelo habitual, siendo este un expreso deseo de la propia duquesa, gravemente enferma y doliente, quien no quería ser enterrada bajo tierra sino sobre ella. El engañoso efecto de bajada a la cripta, viene dado por los numerosos escalones que previamente hemos de subir para acceder a la planta de entrada, (griega), sutilmente elevada algunos metros sobre el nivel del suelo: acaso como burla a la muerte o proclamación de su amor a la vida.De este panteón, se dice también que es el más importante monumento funerario español, Valle's de los Caídos aparte. Y aún añade a su palmarés el galardón de ser el panteón no estatal u oficial más importante a nivel planetario, en el ámbito de lo privado. Si se tratara de establecer algún ranking o podio con lo más granado de la sepultura nacional, en su escenificación más imponente, añadiríamos El Escorial. Símbolos desiguales de un gran esfuerzo o de una gran esperanza o de un mismo empeño... en el más allá. ¿Y qué hay del más acá?, os sus preguntaréis. Pues LO DICHO: está PANTEONETE, que es más de por aquí. En el fondo un buen tipo. Además fiable 100% (eso sí), seductor inevitable: con seguridad que te conquistará... ¡mejor tarde que tempranooor!

