cookie
viernes, 29 de abril de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
GUADALAJARA SiLVESTRE
Si usted nunca ha visto ardillas en La Concordia; ni conejos por el Barranco del Alamín; ni a los corzos en el antiguo Fuerte de S. Francisco; ni ratones de campo por S. Roque; ni los patos del río Henares... Si no ha tenido Vd la suerte, siquiera efímera, de contemplar éstos y otros maravillosos seres, ya tan desahuciados: consuélese con estos patitos que hoy se acicalan en el improvisado estanque del
Parque Ferial.
domingo, 10 de abril de 2016
MÉXICO LiNDO y QUERiDOOOooo...
México
El último análisis
de Cocula no corresponde a los 43, dice la Fiscalía
La PGR (Procuraduría General de la República) informó de que ninguna de las muestras entregadas esta semana por los
expertos de Innsbruck corresponde a los estudiantes desaparecidos en septiembre
de 2014
La Fiscalía mexicana abrió este viernes el sobre
cerrado que los expertos de Innsbruck le entregaron el martes con nuevos
resultados del análisis de muestras que realizan para determinar si los 43
normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014,
fueron asesinados e incinerados
en el basurero de Cocula, en el Estado sureño de Guerrero.
De acuerdo con el resultado de dicho análisis, las muestras óseas, de
cabello y de ropa halladas en Cocula y reportadas en esta segunda entrega,
no coinciden con los genes de ninguna de las familias de los 43 estudiantes,
informó la Fiscalía en un comunicado.
El documento contiene resultados de
53 muestras de ropa y cabellos encontrados en los autobuses en que viajaban los
normalistas desaparecidos, enviadas al Instituto de Medicina Legal de Innsbruck (IMG) en septiembre de 2015; así como nueve
muestras óseas y cabellos provenientes del basurero de Cocula y dos muestras
óseas de la bolsa del Río San Juan -a donde
se presume que fueron arrojadas las cenizas de los jóvenes que habrían sido
incinerados-, remitidas para su análisis en diciembre del mismo año…
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/10/mexico/1460245900_795906.html
viernes, 8 de abril de 2016
Thomas Piketty: "Es increíble que se hable de recortes y que luego se bajen impuestos a los ricos"
8/04/2016 - 12:48
Thomas Piketty, célebre economista francés y autor de 'El Capital en el Sigo XXI', cree que en la Eurozona se están implementando políticas incoherentes. Se piden recortes para acabar con el déficit, pero por otro lado se bajan los impuestos a los ciudadanos con mayores ingresos. Además, Piketty cree que con las políticas económicas adecuadas no habrían ganado apoyo los partidos radicales como el Frente Nacional en Francia.
En una entrevista concedida a la BBC, el economista francés señala con asombro lo siguiente: "Me parece particularmente increíble que se dé el visto bueno a estas políticas: necesitamos recortar el déficit, no tenemos dinero, necesitamos superávit... Pero sin embargo tenemos dinero para recortar los impuestos a los grupos con ingresos más elevados".
Aunque este economista no hable en concreto de España, lo cierto es que el tipo marginal del IRPF ha caído para las rentas más altas desde el 52% hasta el 47% entre 2014 y 2015. Además, también se eliminó la progresividad en la tributación por las plusvalías que se obtenían en un periodo inferior a un año, que podía llegar a gravar estos beneficios hasta en un 52%. Finalmente, en 2015 el déficit público de España ha alcanzado el 5% sobre el PIB, muy por encima del objetivo marcado por Bruselas.
"Es una contradicción"
Piketty cree que "esta forma de pensar y actuar es una completa contradicción y tiene que ser muy duro de entender para la ciudadanía en general", explica el economista.
En la Eurozona se ha intentado corregir el déficit público demasiado rápido, lo que ha influido de forma negativa sobre el crecimiento económico: "Cuando observas la trayectoria de Europa y la comparas con EEUU, yo creo que queda bastante claro que nosotros volvimos a entrar en recesión en 2011, 2012 y 2013 por hemos intentado reducir el déficit público muy rápido", sentencia Piketty.
El francés cree que la Eurozona debería acoger un millón de refugiados al año, "el problema es las políticas de austeridad y la recesión, ahora la situación es realmente complicada en el sur de Europa, con una situación económica terrible que hemos creado nosotros mismos".
Hablando concretamente sobre el Reino Unido, Piketty sostiene que "hay ciertos grupos de personas que se han beneficiado del crecimiento económico mucho más que otras en la década pasada, no se puede dar siempre más y más a los que ya tienen más", sentencia el francés.


jueves, 7 de abril de 2016
DE UNO ENTRE MiL
Se barajan ya algunos títulos,
aunque se mantiene el secreto. Entre ellos: ”Patria
y farsa”, “Mundo, negocio y carne”, “El dinero lo primero”, “Progre hasta que
vio cuatro perras gordas juntas”, “El que venga detrás que arree”…
miércoles, 6 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)