cookie
martes, 31 de mayo de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
VII- Guía del Reciclador "ferpecto"... Con un recuerdo de Valdeavero (Gu) y un homenaje al EAEHD, Gu...
Giras la muñeca un poco, bandarra. A la derecha para apretar y a la izquierda para aflojar, gamberroide. Ponte guantes y casco integral, delicao, no sea que tengamos accidente.
Tratándose de un mínimo de atención y cuidado de las cosas, TE SORPRENDERÁ la RENTABILIDAD de esta práctica y buena costumbre: apretar el tornillo o tuerca que se vaya aflojando, sólo CUANDO SEA MÁS FÁCIL y EVIDENTE. Evitarás sorpresas, contratiempos, y sobre todo averías + gasto, en infinidad de objetos y artilugios que utilizamos, por no hablar de su durabilidad. Es lo mínimo de lo mínimo en mantenimiento y lo sabe hacer cualquiera. Es la de Perogrullo, de acuerdo, pero a la vez tan importante que debería figurar en primer lugar. Así que: ¡"Espabila Favila, que viene el oso"!
martes, 17 de mayo de 2011
"INDIGNAOS", de Stéphane Hessel
NO ES LO HABITUAL, que un libro o librito de 12 páginas (sin el prólogo) tenga la tan inmediata y extraordinaria repercusión que ha tenido en nuestro país este texto de Stéphane Hessel. Tampoco es frecuente que una publicación se traduzca a 23 idiomas al poco de su primera edición, ni que se convierta en una referencia tan unánime para tantas personas de tan diferentes sitios. Lo cierto es que ya es un clásico, un texto de lectura obligada, quizá imprescindible para entender algo. En cualquier caso, de cultura general, podríamos decir. Al igual que en el pasado lo fue, por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hessel ya formaba parte, por cierto, del equipo que redactó dicho documento en 1948. Sin duda, conoció bien el proceso y el desenlace que finalmente tuvo aquél ilusionado inicio del pasado siglo XX. José Mª de Areilza lo cuenta muy bien en su libro “PARÍS de la Belle époque”, en lo que devino aquella alegría con la que Europa, particularmente Francia, recibió al nuevo siglo. La celebración y los fastos rutilantes estaban justificados, realmente empezaba una nueva era: la de los grandes negocios. Además, con barra libre. En época de "a mejores tecnologías: mayores tropelías"; o también "a río revuelto: saqueo del Tercer Mundo"... Como es bien sabido, la inauguración del nuevo siglo fue también uno de esos raros momentos de fascinación colectiva. Con epicentro en el París de 1900 que, tras su acelerada modernización y electrificación, celebraba nada menos que Exposición Universal con JJ. OO. incluidos. Pasmaditos por toda Europa, con el progreso industrial que se abría paso de forma arrolladora: la máquina de vapor, el ferrocarril, la electricidad, los avances de la sanidad, las comunicaciones, el transporte… Y todos con la esperanza o barrunto de una nueva Era; con una fe ciega en el progreso y en que se derramaría -prontamente- un maná abundante y duradero para todos. Después de aquellas alegrías y esperanzas, nada presagiaba las grandes hecatombes que se iban a producir… Sorprende hoy, felizmente, el contraste de ese pasado reciente con los inicios bien distintos de nuestro siglo XXI. Si ayer fue la alegría convertida en catástrofe: hoy es otra cosa la que alumbra otras esperanzas. Sólo que ahora nos urge un poco... (y al planeta, ni te cuento).
-El prólogo de José Luis Sampedro lo puedes leer en PERIODISMUHUMANO: http://www.attac.tv/altermedia/2011/05/1791
.........................................................¡ViVA el 15M!
-El prólogo de José Luis Sampedro lo puedes leer en PERIODISMUHUMANO: http://www.attac.tv/altermedia/2011/05/1791
-El texto de Hessel lo puedes leer aquí: http://www.migueljara.com/wp-content/uploads/2011/02/Indignaos.pdf
lunes, 16 de mayo de 2011
UN CLÁSICO... (contra el catastrofismo)
El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó su conferencia sobre conflicto generacional, citando cuatro frases:
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud está malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura".
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud está malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura".
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba cómo gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente
comentando lo expresado y entonces, reveló el origen de las frases, diciendo:
comentando lo expresado y entonces, reveló el origen de las frases, diciendo:
-La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.); la segunda es de Hesíodo (720 A .C.); la tercera es de un sacerdote (2.000 A .C.); la cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia...
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
-Señoras Madres y Señores Padres de familia: RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
lunes, 9 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
MOBILIARIO URBANO "paranormal".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)