paquétetengo
TABLÓN D'ANUNCiOs
cookie
sábado, 13 de septiembre de 2025
Banksy borrado
Han borrado el mural de Banksy pero hemos guardado una copia para que puedas imprimirla: https://www.publico.es/internacional/han-borrado-mural-banksy-pero-hemos-guardado-copia-puedas-imprimirla.html?utm_source=native_share&utm_medium=social&utm_campaign=web&via=publico_es
jueves, 11 de septiembre de 2025
viernes, 5 de septiembre de 2025
jueves, 4 de septiembre de 2025
Boletín Humor Sapiens - Septiembre 2025 | Humor Sapiens Newsletter - September 2025
er - September 2025 
Vis a vis con la vis cómica:
Entrevista a Leila Alaiy | por Pepe Pelayo (Cuba-Chile)
Museos del humor:
Grecia - India - Indonesia | por Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal)
Humores visuales:
La mirada crítica de Cristina Sampaio | por Francisco Puñal Suárez (Cuba-España)
Don Humor:
Ambigüedad y juegos de palabras | Don L. F. Nilsen (USA)
Ay, humor, ay humor:
Los primeros humoristas gallegos | Félix Caballero Wangüemert (España)
Humor y sus variantes:
Charles Alphonse Allais: Su ficción humorística muy real y vigente | por Alejandro Rojo Vivot (Argentina)
El mexicano Münchhausen:
El humor en la ciencia ficción mexicana al cambio de cambio de milenio | por Ricardo Guzmán Wolffer (México)
Humor desde Croacia:
¿Discurso de la risa o discurso del odio? | por Dragutin Lončar (Croacia)
Chispas de felicidad:
Muchos beneficios de la risa | por Ana María Fernández Poncela (España)
Reflexiones Humor Sapiens:
¿Qué es la sonrisa? | por Pepe Pelayo (Cuba-Chile)
Y puede disfrutar además:
Humor Sapiens informa
Gacetilla de prensa de la charla y cierre de “Gardel dibujado” en En el Día de la Historieta
Conexión entre sentido del humor y agudeza de mente
Los anuncios graciosos son los que más conectan con el público
¿Existe el humor universal?
Risoterapia y su poder terapéutico
La figura de Mafalda se incorpora a la colección de Viñetas desde el Atlántico
Primer estudio sobre el humor mordaz en español
Premio Iberoamericano Quevedos de Humor Gráfico
20º Salão Internacional de Humor de Caratinga, Brasil / 2025
Apoya el derecho de los caricaturistas a trabajar en la vía pública de Marbella
Día Mundial de la Alegría
¿El sentido del humor es hereditario?
A Coruña será el epicentro del cómic nacional
Humor Gráfico
Artículos (NUEVOS) | Concursos (NUEVOS) | Entrevistas a colegas gráficos (NUEVOS)| Envejecer con humor | Humores del mundo | Humores visuales (NUEVOS)
Recibimos los nuevos números de las publicaciones humorísticas Fenamizah (turquía), Buduar (Italia), Balkanium (Macedonia), Cartoonmag (irán), Panza Verde (Argentina) y las cubanas Melaíto, Dedeté y Mazzantini. Agradecimientos y saludos para sus equipos de realización.
Humorología infantil
Literatura infantil y humor | Pedagogía del humor | Método “Gracias por leer” | Entrevistas escritores infantiles
Humorología
Teoría del Humor (Sapiens) | Artículos y ensayos (NUEVOS) | Diccionario del humor | Vis a vis (entrevistas) (NUEVOS) | Risoterapia | El bufón ilustrado (videos) | Investigaciones y estudios sobre el humor (NUEVOS)
Humorofilia
Salón de Humor de la Fama | Homenajes póstumos (NUEVOS) | Citas célebres (NUEVOS) | Curiosidades | Efemérides (NUEVOS)
Humoroteca
Bibliografía de consulta (NUEVOS) | Videoteca | Directorio web sobre humor (NUEVOS) | Fiestas populares | Boletines Humor Sapiens (NUEVO)| La reseña del humor | Testimonios sobre Humor Sapiens
Concurso Humor Sapiens 2024
Sobre el Concurso | Resultados del Concurso Internacional Humor Gráfico | Concurso Nacional Escolar de Humor Gráfico.
Muchas gracias.
“Crear, pensar y vivir con humor”
Vis à Vis with the comic vis:
Interview with Leila Alaiy | by Pepe Pelayo (Cuba-Chile)
Humor Museums:
Greece - India - Indonesia | by Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal)
Visual Humors:
The Critical Eye of Cristina Sampaio | by Francisco Puñal Suárez (Cuba-Spain)
Ay, humor, ay, humor:
The First Galician Humorists | by Félix Caballero Wangüemert (Spain)
Don Humor:
Ambiguity and Puns | By Don L. F. Nilsen (USA)
Humor and Its Variants:
Charles Alphonse Allais: His humorous fiction is very real and current | by Alejandro Rojo Vivot (Argentina)
The Mexican Münchhausen:
Humor in Mexican science fiction at the turn of the millennium | by Ricardo Guzmán Wolffer (Mexico)
Humor from Croatia:
Humor from Croatia | Incitement to Hatred or a Laughter Speech? | by Dragutin Lončar (Croatia)
Sparks of Happiness:
Sparks of Happiness | Many Benefits of Laughter | by Ana María Fernández Poncela (Spain)
Humor Sapiens Reflections:
What is a smile? | by Pepe Pelayo (Cuba-Chile)
You can also enjoy:
Humor Sapiens reports
Press release of the talk and closing of “Gardel drawn” on Comic Book Day
Connection between sense of humor and sharpness of mind
Funny ads are the ones that connect the most with the public
Does universal humor exist?
Laughter therapy and its therapeutic power
The figure of Mafalda is added to the collection of Cartoons from the Atlantic First study on biting humor in Spanish
Quevedos Ibero-American Prize for Graphic Humor
20th International Humor Salon of Caratinga, Brazil / 2025
Support the right of cartoonists to work on public roads in Marbella
World Day of Joy
Is a sense of humor hereditary?
A Coruña will be the epicenter of national comics
Graphic Humor
Articles (NEW) | Contests (NEW) | Interviews with Graphic Artists (NEW) | Aging with Humor | Humors of the World | Visual Humors (NEW)
We've received the new issues of the humor publications Fenamizah (Turkey), Buduar (Italy), Balkanium (Macedonia), Cartoonmag (Iran), Panza Verde (Argentina) and the cuban publications Melaíto, Dedeté y Mazzantini. Thanks and greetings to their production teams.
Children’s Humorology
Children's Literature and Humor | Humor Pedagogy | "Thanks for Reading" Method | Interviews with Children's Writers
Humorology
Humor Theory (Sapiens) | Articles and Essays (NEW) | Humor Dictionary | Vis à Vis (Interviews) (NEW) | Laughter Therapy | The Illustrated Jester (Videos) | Research and Studies on Humor (NEW)
Humorophilia
Humor Hall of Fame | Posthumous Tributes (NEW) | Famous Quotes (NEW) | Curiosities | Anniversaries (NEW)
Humor Archive
Reference Bibliography (NEW) | Video Library | Humor Web Directory (NEW) | Popular Festivals | Humor Sapiens Bulletins (NEW)| Humor Reviews | Testimonials about Humor Sapiens
Humor Sapiens 2024 Contest
About the Contest | Results of the International Cartoon Contest | Results of the School Graphic Humor Contest
Thank you so much.
“Create, think and live with humor”

viernes, 15 de agosto de 2025
miércoles, 13 de agosto de 2025
HOMO ANTECESSOR Fidel Castro
Fidel es y será siempre Fidel, homenaje en su 99 natalicio

Autor
Pocas personas son conocidas en todo el mundo sólo por su nombre como lo es Fidel, cuyo 99 cumpleaños recordamos este 13 de agosto. Razón tenía el general de ejército Raúl Castro Ruz cuando afirmó que Fidel es Fidel e insustituible, pues su presencia se siente cada día cuando nuestro pueblo y gobierno enfrentan las más fuertes dificultades como él nos enseñó.
Su Generación Histórica fue la que enfrentó la dictadura de Fulgencio Batista en las calles con protestas universitarias y populares, la que luego asaltó los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo el 26 de julio de 1953, sufrió prisión, exilio y desembarcó en el yate Granma el 2 de diciembre de 1956 para librar una dura guerra de liberación en montañas y llanos hasta lograr el triunfo revolucionario el primer día de 1959.
Al frente de esta generación siempre estuvo Fidel Castro Ruz (13 de agosto de 1926 - 25 de noviembre de 2016). indiscutible Comandante en Jefe, capaz de unir a todas las fuerzas opositoras a la dictadura durante la guerra, de enfrentar la traición de algunos de sus oficiales luego de la victoria, y de unificar la estrategia y acción del pueblo y todas las organizaciones progresistas de una pequeña isla del Caribe al enfrentarse por primera vez a 13 gobiernos de Estados Unidos, en colosal resistencia frente a un criminal bloqueo económico, comercial y financiero que se prolonga ya por más de seis décadas, amplía sus acciones y las intensifica a niveles genocidas.
Fidel fue también el creador de las Milicias Nacionales Revolucionarias, el que proclamó el carácter socialista de la Revolución en el entierro de las víctimas del bombardeo yanqui a los aeropuertos, y quien dirigió la batalla de Playa Girón contra la invasión mercenaria con la consigna empleada por primera vez de Patria o Muerte, ¡Venceremos! Fue quien aplicó la Reforma Agraria y las nacionalizaciones de las transnacionales y los centrales azucareros, el que concibió y dirigió la Campaña de Alfabetización, el de los heroicos salvamentos de campesinos cuando el Ciclón Flora inundó todo el centro de Oriente, y de cuya tragedia concibió los proyectos de presas y regadíos que han transformado el agro cubano. Fue el inspirador de las recogidas de café de los estudiantes secundarios, el estratega de la lucha contra bandidos apoyados por la CIA, y el de la Crisis de Octubre donde nuestro pueblo estuvo dispuesto a inmolarse bajo su mando en la defensa de la dignidad y la independencia.
Fidel fue el de los largos discursos que nuestro pueblo oía sin cansancio, y en los cuales siempre respondía a las inquietudes del momento con las medidas u orientaciones que su auditorio esperaba; el creador del plan de becas, el que garantizó salud y educación gratuitas para todos, desde la primaria hasta el nivel universitario cuyos títulos ostentan hoy más de un millón y medio de cubanos; el que desde muy temprano en la Revolución supo ver que Cuba tenía que ser un país de hombres de ciencia, fue quien creó las instituciones científicas y formó el ejército de batas blancas, con los que enfrentamos y vencimos la pandemia mundial de la COVID-19, y quien inspiró la ayuda solidaria que Cuba prestó y presta a numerosos países del mundo, que reconocen a las brigadas de salud Henry Reeve merecedoras al Premio Nobel.
Fidel fue quien supo desarrollar el deporte como un derecho del pueblo y llevar a nuestros atletas a conquistar títulos mundiales y olímpicos como nunca antes se soñó en Cuba.
También es el que supo unificar el talento creador de los intelectuales y artistas cubanos bajo el principio de que con la Revolución todo, contra la Revolución nada, el que creó la Casa de las Américas y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) entre las primeras medidas de su gobierno, y el que, al inicio del Período Especial afirmó que lo primero que había que salvar era la cultura.
Fidel logró la difícil proeza de ser líder de todos los sectores poblacionales y profesionales y estuvo siempre presente en los congresos de las organizaciones de masas que creó: los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), y la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), convertida luego en la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Reactivó su liderazgo histórico de la etapa prerrevolucionaria en la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) con sus frecuentes encuentros informales en la Plaza Cadenas de la Universidad de La Habana; creó la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), que luego se convertiría bajo su inspiración en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC); y fue capaz de llevar a la práctica el principio martiano de un solo partido para conducir la Revolución al transitar desde las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), al Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) y, finalmente, al Partido Comunista de Cuba (PCC).
El Fidel periodista escribía en la Sección En Cuba de Bohemia antes de la Revolución es el mismo que potenció la prensa revolucionaria después del triunfo, el que presidía los Congresos de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) e impulsó la utilización de Internet para los periodistas y su extensión en el país. Es el que en altas horas de la madrugada revisaba editoriales junto a periodistas en la dirección de Granma cuando el tema era de interés nacional e internacional, y el primer cliente de una tienda cubana de productos informativos por comercio electrónico creada por su inspiración a inicios de este siglo.
Sin ser genetista Fidel creó los grandes planes ganaderos de donde surgió la vaca Ubre Blanca, con su récord Guinness de producción de leche y el pastoreo intensivo, y sin ser economista fue capaz de librar la cruzada continental contra el pago injusto de la deuda externa, llamada por él como deuda eterna, en los Encuentros Internacionales sobre Globalización y Desarrollo con las más destacadas personalidades de la izquierda latinoamericana y mundial.
Fidel institucionalizó las grandes concentraciones en la Plaza de la Revolución como el Parlamento del pueblo donde se aprobaban con su voto a mano alzada las grandes decisiones, y estableció con sus visitas imprevistas a centros de producción o servicios un mecanismo de comprobación para evitar desinformación y escuchar directamente a los trabajadores. En la plaza colmada por cientos de miles de personas se aprobaron las dos Declaraciones de La Habana y el nombre del Partido Comunista de Cuba, y fue quien desencadenó la Batalla de Ideas para traer de regreso al niño secuestrado por la mafia cubano-americana en Miami y a los cinco patriotas que cumplían cumpliendo en el país del Norte por defender la integridad de su Patria.
Fidel es la figura misionera de la Revolución Cubana precursora del internacionalismo, capaz de vencer a miles de kilómetros al ejército sudafricano y los mercenarios apoyados por Estados Unidos, con sus tropas de internacionalistas voluntarios apoyando la liberación de Angola del colonialismo, la independencia de Namibia, Argelia, Etiopía, Siria y de la propia Sudáfrica, sin traer para Cuba nada más que el agradecimiento de los pueblos africanos y los restos de sus caídos en combate.
Es uno de los grandes impulsores del Movimiento de Países No Alineados, y quien defendió en Naciones Unidas que no puede haber paz en el mundo mientras millones de personas mueren de hambre y enfermedades prevenibles, mientras otros acumulan en sus manos las riquezas y privilegios. También es el que fue objetivo de un total de 638 intentos de asesinato, frustrados en distintas fases de desarrollo por la eficiencia de la Seguridad cubana.
Es quien en abril de 2004, junto al líder de la Venezuela bolivariana, Hugo Chávez, abrió el camino de la integración latinoamericana al crear en La Habana la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), esfuerzo que fue sumando otras entidades como Petrocaribe, de amplia y positiva actividad en el campo energético, complementada luego con la reestructuración de entidades como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y la fundación en 2011, en Caracas, Venezuela, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que por encima de innegables diferencias y características propias de cada integrante, se desarrolla como un mecanismo de verdadera representatividad regional.
Tantas cosas son fruto de la obra de Fidel que no sería posible enumerarlas sin caer en el peligro de imperdonables omisiones, bastaría referirse a la respuesta popular luego de su muerte física cuando millones de gargantas gritaron “Yo soy Fidel”, como garantía de una continuidad que existirá mientras quede un cubano agradecido para empuñar sus banderas a cualquier costo.
Continuidad que él fue capaz de prever en vida y de formar cuadros capaces de llevar las riendas del país, con Raúl primero y con Miguel Díaz-Canel después, en medio del recrudecimiento de los ataques del imperio, unidos a una pandemia que superó en su extensión a las anteriores del mundo.
El legado de Fidel, reiterado en su último discurso público y recordado en este 99 aniversario de su natalicio, es el llamado a la unidad del pueblo, a preservar los valores conquistados y defenderlos cumpliendo su orden en los momentos de peligro de invasión, de que la orden de combate está siempre dada y que la palabra rendición no existe en el diccionario revolucionario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)